Books

Click on any book cover to learn more.

Showing 1-8 of 62 books

Memorias ocultas de la ciudad de Cuenca

By:

Memorias ocultas de la ciudad de Cuenca, es un libro–cómic de Juan Carlos Chuquiguanga, que nos invita a recorrer esos pasajes curiosos de nuestra ciudad de los que poco se habla. Los amantes de la narrativa gráfica pueden descubrir una Cuenca distinta, vista desde la creatividad, la investigación y el trazo único de su autor.

Cholita

By: Darwin Parra

La Editorial Municipal de la Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento, propone la creación y la ejecución de estrategias que articulen al ecosistema cultural en torno al libro, la lectura y la escritura —es decir, a agentes públicos, privados, particulares y comunitarios— para trabajar en favor de estos procesos creativos a los que se reconoce como prácticas indispensables para la transformación social, el desarrollo, la participación ciudadana y la reducción de las brechas de desigualdad social. La lectura genera capacidades reflexivas y críticas, desarrolla el sentido estético y es fuente de recreación y gozo, en consecuencia, debe mirarse como un asunto prioritario y transversal en la agenda pública.

Apariciones [Crónicas sobre una larga temporada con los otros, el abuelo y uno mismo]

By:

La obra es una antología de crónicas escritas entre 2019 a 2024, que recoge temas en torno a la historia de las bananeras en Ecuador, al abuso sexual, la política en el contexto de violencia en Ecuador y la búsqueda, en general, por ponerse en el lugar del otro para comprender lo ocurrido.

Tierra firme. Obra poética

By:

César Dávila Andrade es uno de los poetas hispanoamericanos con menor difusión en la lengua española; pero es, sin lugar a dudas, el poeta más importante del Ecuador de la primera mitad del siglo XX y uno de los nombres de la poesía de vanguardia en nuestra lengua. La literatura ecuatoriana da un giro inusitado a partir de su poesía. Su obra ha conseguido una gran cantidad de seguidores y discípulos. El dominio del lenguaje poético y la diversidad de temas y formas lo convierten en alguien digno de admiración y respeto entre sus contemporáneos.

La otra lluvia

By:

La otra lluvia es un poemario que explora la memoria, la infancia, el amor, la pérdida y la fugacidad del tiempo a través de la imagen persistente de la lluvia. El libro se configura como un viaje interior, donde el yo poético busca comprender el lenguaje del mundo: las voces de la naturaleza, los sonidos de la ciudad, las huellas del recuerdo y las palabras que nunca logran abarcar lo vivido. Los poemas transitan entre escenarios íntimos y colectivos. En todos ellos se repite la tensión entre la permanencia y la disolución, entre el deseo de nombrar y el silencio inevitable. El libro también reflexiona sobre la imposibilidad de recuperar lo que se ha ido —lugares, personas, instantes— y sobre cómo la poesía se convierte en el único medio para preservarlos, aunque siempre desde la fragilidad.

Educando en Patrimonios Serie Infantil – Cartilla Educativa 1

By:

La educación patrimonial permanente, sistemática y multidisciplinaria es un ámbito clave para una gestión integral del Patrimonio Cultural, en la medida en que facilita sus procesos de activación, interpretación, valoración,conservación, salvaguardia, difusión y promoción, tanto en los contextos educativos formales como no formales. El proyecto "Educando en Patrimonios" reconoce a la educación como una estrategia clave para proteger y difundir el Patrimonio Cultural local. Establece entre sus principios la contribución a la salvaguardia a través de la promoción de su conocimiento y acceso, fomentando la participación de la ciudadanía en los procesos de memoria colectiva y definición de lo patrimonial. Prioriza la generación de herramientas que aporten a la construcción de identidades culturales, que fomenten la pertenencia social y territorial de las y los ciudadanos, promoviendo el reconocimiento de las memorias, tradiciones, conocimientos, saberes y resignificaciones, así como el respeto a la diversidad y el vínculo con el entorno. Este proyecto abarca diversos contenidos y formatos en los que el Patrimonio Cultural actúa como un vínculo con la sociedad. Su reconocimiento se debe a que existen personas que generan, cuidan, transmiten, valoran y preservan este tesoro para el futuro

Historia, Arquitectura, Memoria, y Patrimonio Cultural

By:

La educación patrimonial permanente, sistemática y multidisciplinaria es un ámbito clave para una gestión integral del Patrimonio Cultural, en la medida en que facilita sus procesos de activación, interpretación, valoración, conservación, salvaguardia, difusión y promoción, tanto en los contextos educativos formales como no formales. El proyecto “Educando en Patrimonios” reconoce a la educación como una estrategia clave para proteger y difundir el Patrimonio Cultural local. Establece entre sus principios la contribución a la salvaguardia a través de la promoción de su conocimiento y acceso, fomentando la participación de la ciudadanía en los procesos de memoria colectiva y definición de lo patrimonial. Prioriza la generación de herramientas que aporten a la construcción de identidades culturales, que fomenten la pertenencia social y territorial de las y los ciudadanos, promoviendo el reconocimiento de las memorias, tradiciones, conocimientos, saberes y resignificaciones, así como el respeto a la diversidad y el vínculo con el entorno. Este proyecto abarca diversos contenidos y formatos en los que el Patrimonio Cultural actúa como un vínculo con la sociedad. Su reconocimiento se debe a que existen personas que generan, cuidan, transmiten, valoran y preservan este tesoro para el futuro.

Flores / Kujuk

By: Juan Fernando Auquilla

Esta obra, ganadora de la Convocatoria Editorial en la categoría de poesía, recoge una serie de relatos poéticos que exploran la simbología de las flores en distintos contextos culturales. A través de un estilo claro y reflexivo, el autor conecta cada flor con experiencias humanas, resaltando su significado y valor.