Biblioteca Virtual
Hinchas Pasión y locura
By:
En su condición de aficionado al fútbol, durante algo más de cuatros años, entre 2006 y 2010, Juan Antonio Serrano Salgado se sumergió en el mundo de las hinchadas del Ecuador, dejando que ojos y mirada fluyan libremente, a voluntad, en un ambiente en el cual, una vez integrado invisiblemente, se encontraba listo para registrar, sin resistencias. Así capturó detalles y momentos únicos, cargados de euforia, éxtasis, alegría, decepción, compañerismo, violencia o desenfreno, propios del mundo del hincha, del fanático de fútbol latinoamericano y más específicamente del hincha a muerte de un equipo de fútbol nacional, en este caso seis equipos ecuatorianos: Barcelona, Emelec, Deportivo Quito, Liga de Quito, Deportivo Cuenca y Nacional.
Feria Internacional del Libro de Cuenca. La Ciudad de la Lectura
By:
El Proyecto Editorial Municipal de la Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento propone la creación y la ejecución de estrategias que articulen al ecosistema cultural en torno al libro, la lectura y la escritura —es decir, a agentes públicos, privados, particulares y comunitarios— para trabajar en favor de estos procesos creativos a los que se reconoce como prácticas indispensables para la transformación social, la participación y la reducción de las brechas de desigualdad, ya que la lectura genera capacidades reflexivas y críticas, desarrolla el sentido estético y es fuente de recreación y gozo, en consecuencia, debe mirarse como un asunto prioritario y transversal en la agenda pública. Por esa razón considera necesario realizar la Feria Internacional del Libro de Cuenca para incentivar la lectura y producción editorial en diferentes ámbitos, así como el ejercicio de la profesionalización en el entorno del libro.
Feria Internacional del Libro de Cuenca. El Ecosistema editorial
By:
La primera Feria Internacional del Libro de Cuenca 2022 y las Primeras Jornadas Internacionales de Profesionalización Editorial, se realiza para incentivar la lectura y producción editorial en diferentes ámbitos, a través de exposiciones, charlas, presentaciones y recitales realizados en el recinto ferial, emplazado en el campus central de la Universidad de Cuenca, y en el marco de desarrollo de las actividades del XIV Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana “Alfonso Carrasco Vintimilla”. La programación de la FILCUE 2022 se construye con la participación de las principales editoriales y librerías del país, presentaciones de libros y recitales de poesía que convocan a algunos de los más representativos escritores nacionales e internacionales, para beneficio y disfrute de la población.
Efraín Jara Idrovo. Obra reunida. (Tomo II) Entrevistas y expediente crítico
By:
Las diferentes entrevistas y ensayos que se incluyen en el tercer tomo de la Obra reunida de Efraín Jara Idrovo modelan la presencia y legado de una de las voces más prominentes de la cultura y la literatura de Ecuador y América Latina, evidenciando las motivaciones que impulsaron su escritura, sus influencias intelectuales y demonios personales; así como los contextos socioculturales que marcaron su producción.
Efraín Jara Idrovo. Obra reunida. (Tomo II). Ensayos, discursos y correspondencia.
By:
Someter las riendas de las emociones a través de la creación literaria cuidando minuciosamente su construcción formal fue uno de los mandatos que se impuso Efraín Jara Idrovo en su poesía y en el conjunto de su escritura. La misma actitud ética y estética va a imponerse cada vez que se desempeñe en la gestión pública (particularmente durante su presidencia al frente de la Casa de la Cultura, Núcleo del Azuay) o como mediador cultural, cuando presente libros y exposiciones de arte.
Efraín Jara Idrovo. Obra reunida. (Tomo I) Poesía
By:
La obra poética de Efraín Jara Idrovo (Cuenca, 1926-2018) reunida en este volumen es una las más consistentes y significativas de la segunda mitad del siglo XX. Desde sus primero poemarios escritos en los años cuarenta y cincuenta en la estela del posmodernismo y las vanguardias, hasta los grandes poemas de madurez de las décadas siguientes, Jara se inscribe con una voz muy personal en el movimiento de la poesía ecuatoriana e hispanoamericana de su tiempo.
Desde el silencio. El Monasterio del Carmen de la Asunción en la historia del Niño Viajero
By:
Este libro, escrito desde el silencio y la clausura, por las religiosas del Monasterio del Carmen de la Asunción, es producto del conocimiento y la fe religiosa, e invita al lector, con su imaginación, a hacer un viaje por ese claustro de paredes de adobe, donde la creación artística de manos anónimas se funde con la fe religiosa, patrimonio del Monasterio del Carmen de la Asunción, en donde el Niño Viajero es huésped eterno y símbolo de la natividad cuencana.
Revista Tres de Noviembre Nro. 181
By:
Tres de Noviembre, Nro. 181. Publicación institucional de la Municipalidad de Cuenca. ¡Descubre la última edición de la Revista Tres de Noviembre! Será una experiencia única, con artículos fascinantes y entrevistas exclusivas.
Días de luto y rabia
By: Gabriela Ruiz Agila
El texto encadena una serie de episodios, acertadamente escogidos, vertebrados por un hilo conductor que brinda armonía y luminosidad al conjunto y ese conductor visibiliza eventos que han lacerado a la sociedad ecuatoriana: apuntando a la lacra, reivindica poner el dedo en demandas colectivas tan vigentes y tan ansiosas de escucha en tiempos tan convulsos para el país. La prolija documentación, el trabajo de campo preciso y arriesgado desemboca en interrogantes que interpelan con sobriedad y sin ambages a los actores sociales y políticos, al propio lector, rebasando así el plano de la mera contemplación. La obra se complementa con una prosa ligera, cuidada, con fino detalle, digna de ser expandida. Dictamen Jurado.
Relatos
By: Nydia Vázquez de Fernández de Córdova
Los relatos de Nydia Vázquez de Fernández de Córdova evocan una ciudad de encantos, de antaño. La memoria que se construye a partir de personajes bucólicos, familiares, en historias que todos alguna vez escuchamos, aunque por primera vez ahora las tengamos en un libro, reunidas, es una memoria comunal. Este libro nos permite entender que la tradición colectiva se teje de historias personales.
ESTUDIOS CRÍTICOS MARÍA AUGUSTA VINTIMILLA
By: María Auxiliadora Balladares
La crítica literaria es un diálogo múltiple, rizomático, que comparte las estrategias y maneras que tienen las y los lectores que han hecho de ese acto una forma de vida, como dice María Augusta Vintimilla, con otros lectores en búsqueda de su propio devenir frente a las obras a las que procuran acceso. Una suerte de mediación: como contar en voz alta lo que se encuentra en la lectura íntima, profunda... un compartir, en definitiva.
LOS MORLACOS
By: Oswaldo Encalada
Los habitantes de la ciudad de Cuenca y de su zona de influencia, son, desde hace mucho tiempo, conocidos como “morlacos”. ¿De dónde vino esta designación?, ¿cómo se originó?, ¿cuál ha sido la evolución de su significado?