Biblioteca Virtual
Ficciones australes volumen 4
By: Varios autores
El presente libro es el resultado de una especulación etnográfica que propone pensar el futuro, avizorar horizontes más allá de las coyunturas e imaginar posibilidades de lo humano a través de reflexiones críticas y de tráficos creativos entre antropología, ciencia ficción, escritura e ilustración. El material producido y compilado en esta obra surge de un curso de posgrado en antropología, en donde se planificó un proceso experimental de producción académica que explore nuevas posibilidades y formatos de divulgación más allá de la estructura tradicional de ensayos para aprobar un curso. De esta suerte, si bien se resguarda el propósito primigenio del género ensayístico -esto es, el de examinar, analizar, interpretar o evaluar en prosa, de forma libre, informal, y con un estilo personal, un asunto determinado que compromete a su época sin llegar a agotarlo (Cervera, Hernández, & Adsuar, 2005)- a la par se desbordan sus posibilidades en un ejercicio experimental y creativo. El hecho de que para algunos autores (Bonales, 2012; Del Castillo, 2020) el ensayo esté a medio camino entre la literatura y la ciencia -dada la importancia que adquiere el estilo, la opinión y las subjetividades del autor- nos dio otro argumento para explorar más allá de sus fronteras. Así, los autores plasmaron en narrativas sus preocupaciones sociales frente a la actualidad; sin embargo, más que de ficciones de creación libre, se trata de ensayos especulativos: un proceso sistemático y controlado, fundado en la sistematización de contextos sociales, tecnológicos o políticos, un estudio de tendencias afines, la transversalización de una reflexión antropológica y, finalmente, una proyección hipotética a 10 años (2030)
MAYU ALÉTHEIA
By: Andrés de Muller
El poemario presenta una propuesta conceptual sólida que denota experticia por parte del autor; un destacable juego con el lenguaje donde las metáforas acerca de la naturaleza y el agua predominan, sin obstruir que su temática cargada de color local y cierta crítica ecológica
Memorias Programa Ciudades Piloto
By:
Memorias de implementación de la Agenda 21 de la Cultura en Cuenca Programa Ciudades Piloto 2016 – 2018
LO FRACTAL. DOS RELATOS EN CLAVE NOIR
By: Leonardo López
Se trata de un texto muy interesante por su pulso narrativo, por su sugestiva escritura, plenamente contemporánea, y porque dialoga y actualiza algunos momentos de la literatura negra.
LIRICA FRACTURADA PARA TRADUCTORES TRISTES
By:
Lírica fracturada para traductores tristes es un libro rítmico que atropella. Pero no son los empujones sino la cadencia que permite que el poema vaya avanzando
JOSÉ DE LA MAR Y CORTÁZAR
By: Simón Valdivieso Vintimilla
José Domingo de la Merced dela Mar y Cortázar, cuencano de nacimiento y peruano por decreto, es uno de los personajes que ha sido motivo de crítica sistemática en el Ecuador, a tal punto que incluso en algún momento se pretendió cambiar el nombre del Aeropuerto de Cuenca, en lo más temprano, pero en la década de los treinta del siglo pasado se comenta, se intentó quitar el nombre de la calle.
Familias géneros y diversidades. Reflexiones para la educación
By: Xavier González y Virginia Gámez
En los últimos años las sociedades latinoamericanas han ido lentamente abriendo paso a la asunción y al reconocimiento de la pluralidad de configuraciones familiares, de formas de construir los géneros y de maneras de definir la infancia. A partir de estas premisas, este libro quiere proporcionar claves para reflexionar sobre las diversidades familiares y de géneros en la sociedad ecuatoriana.
Cuentos reunidos
By: Oswaldo Encalada
La obra narrativa (casi completa) de Oswaldo Encalada V., con un estudio introductorio de Guillermo Gomezjurado.
Cuenta Satélite
By:
En esta primera edición hacemos visible la amplia actividad creativa que se desarrolla en nuestro Cantón, pudiendo realizar un balance de oferta y utilización de productos culturales, desde el gasto público y privado de la cultura y su financiamiento, para seguir como administración en el objetivo de colocar a la cultura como cuarto eje de desarrollo sostenible de la ciudad.
Cuenca Turismo Religioso
By:
Cuenca es el escenario de un maravilloso patrimonio religioso material e inmaterial. El mismo, es el reflejo de la profunda fe de sus habitantes, quienes pese al paso del tiempo mantienen vivas las costumbres y tradiciones de gran riqueza, constituyendo un atractivo sin igual para el turismo religioso de la ciudad.